SALAS DEL MUSEO

Aquí se presenta un panorama general de la máscara mexicana con sus múltiples usos, técnicas y materiales de elaboración; usos y costumbres donde se entretejen elementos y símbolos que configuran el sincretismo de los pueblos. Se exhiben réplicas de máscaras de procedencia prehispánica que fueron usadas como ornamento o en ritos religiosos y funerarios, además de máscaras de danzas elaboradas a partir de la conquista con función didáctica y evangelizadora.

En esta amplia Sala, el visitante podrá admirar diversas máscaras de otros países donadas al Museo por particulares, embajadas y consulados.
Se complementa con la exhibición de una colección de máscaras antiguas, única en su tipo en todo México, por su originalidad y extrañeza.
El recorrido continúa con una sección dedicada al estado de San Luis Potosí, con un amplio abanico de manifestaciones culturales creada por sus pueblos originarios: tének (huasteco) y xi’oi (pame).

Refleja las diferentes creencias, tradiciones y costumbres asociadas a la máscara, diablos, muertes, huehues y otras son legado artístico viviente, diseñadas y usadas actualmente a lo largo del calendario festivo por las etnias Tenek, Nahua y Xi´Oi – Pame.

Sala donde se presentan exposiciones temporales ofreciendo así un espacio más para la oferta cultural de la ciudad de San Luis Potosí.

Espléndido espacio destinado para llevar a cabo conciertos, conferencias, presentaciones y actos sociales enmarcados por los majestuosos murales realizados por los artistas italianos Compiani y Molinari, en sus plafones se aprecian estucos con temas mitológicos y pinturas con temas relativos a la recolección de frutos, caza y pesca.

Sala donde se presentan exposiciones temporales ofreciendo así un espacio más para la oferta cultural de la ciudad de San Luis Potosí.

Este Centro de Documentación ofrece a investigadores, estudiantes y público en general interesados en la historia institucional, la máscara, los museos, las tradiciones y la cultura popular: – Servicio de consulta de inventarios y catálogos, – Asesoría personalizada, y – Préstamo interno de expedientes, obras bibliográficas y acervos especiales: carteles, fotografías, trípticos y materiales audiovisuales que integran las diversas colecciones en custodia.
