MUSEO NACIONAL DE LA MÁSCARA

Este museo está dedicado a la máscara en su más extensa variedad, con el propósito de contextualizar la festividad mexicana, en las exposiciones permanentes y temporales o en las exposiciones itinerantes, se integra indumentaria y ornamentos empleados en danzas y ceremonias.

Las máscaras que conforman el acervo proceden principalmente de los centros mascareros y ceremoniales más importantes de México, tal es el caso de Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guanajuato, Puebla, Oaxaca, Guerrero y San Luis Potosí. Entre las más importantes que se exhiben se encuentra “El Tlahualil” de Michoacán y la máscara del “Centurión”, procedente del estado de Guerrero.

El acervo de máscaras mexicanas que dio origen al Museo Nacional de la Máscara fue donado en 1981 por el Ing. Víctor José Moya Rubio, coleccionista apasionado de la máscara, de sus tradiciones y simbolismo. Previamente a su ingreso a este museo, dicha colección fue presentada en 1977 en el Museo Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de México y posteriormente en Alemania, Estados Unidos, Francia, Japón, Londres, Polonia, Portugal y Yugoslavia. El acervo se ha incrementado con donaciones de embajadas, instituciones públicas y privadas, artesanos y coleccionistas particulares; siendo una de las más destacadas la del Dr. Jaime Cortina Watson, integrada por máscaras de los cinco continentes del mundo.

Evidencia de la difusión y trascendencia del acervo son las exposiciones en las salas de exhibición del propio museo, así como las itinerantes en diversos escenarios del país y del extranjero. Entre las primeras se encuentran: Máscaras Africanas, colección de la Fundación Gallo, presentada en 2010;; Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro, en colaboración con la Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza en 2016. De las itinerantes: Rostros de fiesta, promovida por el Gruppo 78, presentada en el Castillo de Miramar en Trieste, Italia en 2014 y en 2015 en el Festival Boreal en Tenerife, Islas Canarias; Máscaras Mexicanas, simbolismos velados, a iniciativa de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, presentada en 2015 en Palacio Nacional de la Ciudad de México y en 2016 en el Palacio Cantón en Mérida Yucatán.