ACERVO
Las máscaras que constituyen el acervo principal del Museo, fueron donadas en su gran mayoría por el ingeniero Víctor José Moya Rubio, gran coleccionista del arte popular mexicano. La colección original es de 750 piezas mismas que a través de diferentes donaciones se ha ido incrementando hasta aproximadamente 1500 piezas. Su confección esta íntimamente relacionada con las características culturales y geoclimáticas de las localidades en que se elaboran.
Se pretende a través de la exhibición, mostrar un panorama del amplio mosaico cultural de tradiciones y costumbres mexicanas, abarcando algunos grupos étnicos y gran parte de los estados de la República Mexicana.
Se exhiben piezas de los siguientes grupos étnicos y estados:
Grupos Étnicos: Coras, Huaves, Huicholes, Mayos, Mixtecos, Nahuas, Otomíes, Pames, Purépechas, Seris, Tarahumaras, Tenek, Yaquis y Zapotecas.
Estados: Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
La colección de acervo se divide en:
Máscaras Mexicanas. Piezas que fueron –bailadas- en diferentes ceremonias, danzas y carnavales que se presentan a lo largo del calendario festivo en México.
Máscaras Internacionales. Esta colección se formó gracias a las donaciones de las embajadas de la India, Indonesia y Bulgaria.
El Dr. Jaime Cortina Watson contribuyo enormemente al incremento de esta colección. Donando una importante cantidad de máscaras provenientes del continente africano, China, Suiza, Perú, Bolivia, Indonesia, Cuba y Brasil.
Máscaras de concurso. Del resultado de los concursos de elaboración de máscaras para carnaval convocados por el Museo Nacional de la Máscara, resulto esta interesante colección.
Indumentarias para Danzas. Es una rica colección que incluye prendas y accesorios utilizados en las más representativas danzas enmascaradas de la República Mexicana.